Publicada la Digital Markets Act (el Reglamento de Mercados Digitales)

Digital Markets Act
Tiempo estimado de lectura: 5 minutos

El pasado 18 de julio de 2022, el Consejo Europeo aprobó el texto definitivo del Reglamento 2022/1925 del Parlamento Europeo y del Consejo, sobre mercados disputables y equitativos en el sector digital, conocido como la Digital Markets Act (o DMA por sus siglas en inglés) o el Reglamento de Mercados Digitales. Tras haber aprobado el Consejo la posición del Parlamento Europeo, el texto legislativo queda adoptado. Los presidentes del Parlamento Europeo y del Consejo han firmado el acto legislativo y la DMA se publicado, por fin, en el Diario Oficial de la Unión Europea el 12 de octubre de 2022. La norma será de aplicación a partir del 2 de mayo de 2023.

¿Qué es la Digital Markets Act y cuál es su objetivo?

La Digital Markets Act es un reglamento europeo destinado a garantizar la igualdad de condiciones para todas las empresas digitales, independientemente de su tamaño. Lo que busca es obtener condiciones de competencia equitativa en el ámbito digital que establezcan unos derechos y normas claros para las grandes plataformas en línea, a las que denomina «guardianes de acceso«, para asegurarse de que ninguna de ellas abuse de su posición de dominio.

Las DMA es la respuesta a las muchas y muy cuantiosas multas que se han impuesto en los últimos años contra determinadas prácticas comerciales perjudiciales de los grandes actores del sector digital. Para conseguir un entorno de mercado competitivamente equitativo, la Digital Markets Act prohíbe, directamente, ciertas prácticas comerciales de forma que se desbloquee el mercado, se refuerce la libertad de elección de los consumidores y se permita un mejor reparto del valor en la economía digital. Es una norma que define unas normas claras para las grandes plataformas en línea, imponiéndoles obligaciones especiales, prohibiéndoles determinadas conductas y estableciendo un estricto régimen sancionador. Su objetivo en definitiva es impedir que cualquier gran plataforma en línea que se encuentre en una posición de «guardián de acceso» frente a un gran número de usuarios abuse de esta posición.

Para asegurar un alto grado de armonización en el mercado interior, la Comisión Europea es la autoridad facultada para hacer cumplir esta norma.

¿Quiénes son los guardianes de acceso o gatekeepers?

La Digital Markets Act es de aplicación a las grandes plataformas en línea, denominadas «guardianes de acceso» (gatekeepers en inglés), que tengan un impacto significativo en el mercado interior, controlen el acceso de sus usuarios empresariales a los usuarios finales, y que disfruten de una posición consolidada en el mercado. Además, se aplicará a los servicios básicos de plataformas prestados u ofrecidos por guardianes de acceso a usuarios profesionales establecidos en la Unión o a usuarios finales establecidos o situados en la Unión, independientemente del lugar de establecimiento o residencia de los guardianes de acceso. Es decir, que se sigue el criterio del destino del servicio, en lugar del origen del proveedor, tal y como sucede con la Digital Services Act.

Entre los servicios básicos de plataformas la Digital Markets Act distingue los siguientes tipos de servicios que se pueden prestar:

  • servicios de intermediación en línea
  • motores de búsqueda en línea
  • servicios de redes sociales en línea
  • servicios de plataforma de intercambio de vídeos
  • servicios de comunicaciones interpersonales independientes de la numeración
  • sistemas operativos
  • navegadores web
  • asistentes virtuales
  • servicios de computación en nube
  • servicios de publicidad en línea.

Este reglamento define a los guardianes de acceso como empresas prestadoras de servicios básicos de plataformas que son una puerta de acceso importante para que los usuarios profesionales lleguen a los usuarios finales, con gran influencia en el mercado interior y una posición afianzada y duradera en el mercado. En particular, la Digital Markets Act establece ciertos requisitos cuantitativos para que una empresa pueda ser considerada como guardián de acceso:

  • Se entenderá que existe una gran influencia en el mercado interior y que se ostenta una posición afianzada y duradera en el mercado si la empresa consigue un volumen de negocios anual en la Unión Europea, igual o superior a 7.500.000.000 euros en cada uno de los tres últimos ejercicios, o cuando su capitalización bursátil media o su valor justo de mercado equivalente ascienda como mínimo a 75.000.000.000 euros en el último ejercicio, y preste el mismo servicio básico de plataforma en al menos tres Estados miembros.
  • Se entenderá que se presta un servicio básico de plataformas que constituyen una puerta de acceso importante para poner en contacto a usuarios profesionales con usuarios finales cuando, en el último ejercicio, se haya tenido al menos 45 millones mensuales de usuarios finales activos establecidos o situados en la Unión Europea y al menos 10.000 usuarios profesionales activos anuales establecidos en la Unión Europea, identificados y calculados de conformidad con la metodología y los indicadores establecidos en el anexo de la Digital Markets Act.

Las empresas que alcancen todos los umbrales establecidos deberán notificarlo a la Comisión Europea sin demora, y en cualquier caso, en un plazo de dos meses a partir de la fecha en que se hayan alcanzado dichos umbrales. Una vez recibida la notificación, será la propia Comisión quien designe a la empresa oficialmente como guardián de acceso.

¿En qué consisten las nuevas reglas que impone la Digital Markets Act?

En primer lugar, la Digital Markets Act impone a los guardianes de acceso obligaciones en materia de competencia leal. Así, se prohíbe tratar datos personales de los usuarios finales para prestar servicios de publicidad, combinar datos personales obtenidos a través de la plataforma con datos personales obtenidos a través de otros servicios o aplicar obligaciones que impidan a los usuarios profesionales ofrecer los mismos productos o servicios a usuarios finales a través de servicios de intermediación en línea de terceros o de su propio canal de venta directa en línea a precios o condiciones que sean diferentes. Además, se les establece la obligación de asegurar la transparencia de precios en la intermediación publicitaria respecto a los anunciantes y los editores.

Asimismo, se les impone la obligación de permitir la interoperabilidad con funciones de hardware y software, deberán asegurar la portabilidad de los datos de los usuarios y garantizar el derecho de los usuarios a darse de baja de los servicios básicos de plataforma en condiciones similares a las de suscripción, entre otras obligaciones.

También deberán informar a la Comisión Europea de las adquisiciones y fusiones que lleven a cabo y proporcionarle informes en los que se describan de manera detallada y transparente las medidas que se han aplicado para garantizar el cumplimiento de las obligaciones que impone la Digital Markets Act. Dentro de los seis meses siguientes a la designación de una empresa como guardián de acceso, esta deberá presentar, a su vez, una descripción auditada independientemente de las técnicas para elaborar perfiles de los consumidores, que se transmitirá por la Comisión al Comité Europeo de Protección de Datos.

El reglamento también prevé la antielusión, y prohíbe la segmentación, división, subdivisión, fragmentación o separación de los servicios a través de medios contractuales, comerciales, técnicos o de otro tipo con el fin de eludir los umbrales cuantitativos.

La Digital Markets Act impone un régimen sancionador muy estricto para quienes infrinjan sus obligaciones como guardianes de acceso. Así, si un guardián de acceso infringe las normas establecidas en el acto legislativo, corre el riesgo de ser sancionado con una multa de hasta el 10 % de su volumen de negocios total en el mundo. En caso de reincidencia, la multa podrá ser de hasta el 20 % de su volumen de negocios total en el mundo y la Comisión podría imponer sanciones adicionales que podrían incluir la obligación de desinvertir determinados activos.

En definitiva, son tantas y tan estrictas las nuevas reglas de juego que operan en el sector digital que será imprescindible para los guardianes de acceso contar con un asesoramiento jurídico integral, con expertos en cumplimiento normativo digital y abogados especializados en comercio electrónico y evitar el riesgo de cuantiosas multas a las que se podrían enfrentar por no cumplir con la DMA.

Enlace a la noticia: https://www.consilium.europa.eu/es/press/press-releases/2022/07/18/dma-council-gives-final-approval-to-new-rules-for-fair-competition-online/

5/5 - (1 voto)

Un artículo de Algoritmo Legal.

Firma de abogados española especializada en el asesoramiento legal de los negocios y la innovación. Ayudamos a startups y empresas consolidadas en asuntos relacionados con el derecho de sociedades y la contratación mercantil. Somos especialistas en propiedad intelectual y protección de datos personales. Asesoramos negocios y proyectos que utilizan tecnología blockchain e inteligencia artificial. Asimismo, asistimos legalmente a personas que vean afectados sus derechos por el uso de tales tecnología. Más información: www.algoritmolegal.com. Puede escribirnos a info@algoritmolegal.com


Licencia de Creative CommonsArtículo bajo licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.

"NO REPRODUZCAS SIN CITAR LA FUENTE"

Querido lector: dispones del permiso del editor de Algoritmo Legal y del mismo autor de este artículo para reproducir todo o una parte del mismo, siempre que cites la fuente de origen y que no consideres importante que Google penalice tu web por tener contenido duplicado. Así que, simplemente copia lo siguiente:

Algoritmo Legal. Publicada la Digital Markets Act (el Reglamento de Mercados Digitales) [online]. Algoritmo Legal. 21/10/2022. https://www.abogadocomercioelectronico.com/noticias/digital-markets-act/. Consulta: [indicar la fecha en que has consultado el artículo].

Contacta con nosotros

  • Si busca abogados expertos en ecommerce y Derecho del comercio electrónico, podemos ayudarle.
  • Si desea que te llamemos mencione el prefijo del país donde se encuentra. Por ejemplo: +49 91122233.
  • (*) Requerido cumplimentar

Deja un comentario

error: Content is protected !!